El Certificado ESG integra responsabilidad económica con sostenibilidad

¿Qué es?

El Certificado ESG de Aequum es un sello de responsabilidad empresarial que combina criterios ambientales, sociales y de gobernanza y que sirve de guía en la transición hacia la sostenibilidad.

El Certificado ESG de Aequum es un sello de responsabilidad empresarial que combina criterios ambientales, sociales y de gobernanza que sirve a las empresas de guía en la transición hacia la responsabilidad y la sostenibilidad. 

El Certificado ESG se otorga después de valorar el desempeño de las empresas en relación a un conjunto de indicadores, con los que mediremos el grado de responsabilidad de la compañía en comparación con las empresas de su mismo sector y del resto de la economía.

La incorporación de criterios ESG en el análisis de riesgos es el método de responsabilidad que más crece en todo el mundo en los últimos años. Este nuevo método va camino de cambiar nuestra manera de entender los balances financieros, haciendo que éstos incorporen elementos que hasta ahora se consideraban consecuencias externas más o menos deseadas. Con ello se conseguirá un mayor conocimiento interno, mejorando la toma de decisiones y una mejora de las posibilidades de éxito empresarial.

Ámbitos

El Certificado ESG incluye indicadores estadísticamente representativos en lo ambiental, social y en la gobernanza.

Ambiental

Conseguir la sostenibilidad evitando los impactos ambientales más importantes:

Emisiones de efecto invernadero
Contaminantes
Eficiencia energética
Vertidos líquidos y residuos
Innovación
Uso de recursos

Social

Garantizar los derechos de los trabajadores y consumidores:

— Laboral
— Género
— Derechos humanos
— Responsabilidad social

Gobernanza

Democratizar los procesos de gestión y toma de decisiones de los agentes económicos

— Componentes de gobierno
— Gestión de la propiedad
— Transparencia

Controversias

Fijar un límite de acceso mínimo para obtener el Certificado ESG. El incumpliento de uno de los indicadores incluidos en Controversias implicaría la suspensión de todo el proceso de certificación.

— Casos de corrupción
— Casos de fraude fiscal
— Accidentes laborales
— Vulneración de Derechos Humanos
— Gasto anual en multas

Indicadores de la Certificación

El número y tipo de indicadores de cada ámbito suman un total de 57, con 30 cuantitativos y 27 cualitativos. Del total, 18 son de temática ambiental, 22 de temática social y 11 de gobernanza.

Informe de la Certificación

El resultado final del proceso de Certificación ESG es un informe para la empresa o entidad, que queda resumido en el Certificado ESG de la imagen siguiente. Las cualificaciones de calidad ESG se expresan con una letra que va de A a D y un signo(+) o (-) para agregar matices.La cualificación A es la de mayor calidad y la D es de menor calidad, mientras que el signo + expresa el grado superior de la calidad para cada letra y el signo – el inferior de cada letra.

El Certificado ESG permite saber la posición relativo de las empresa o entidad en el ranking del sector al que pertenece y el global de la economía. El informe de Certificación ESG también incluye un apartado de recomendaciones que facilitan a la empresa o entidad la mejora de su desarrollo ESG en el futuro.

1. Calificación

La calificación agregada que obtiene la empresa por su comportamiento Ambiental, Social y de Gobernanza.

2. Nota desagregada

Las diferentes calificaciones que obtiene la empresa certificada por cada pilar ESG el año de la certificación. Nos permite observar en qué elementos la empresa está más avanzada y en cuáles tendrá que mejorar. También nos indica en qué pilares mejora o empeora respecto ejercicios anteriores.

3. Posición global

Indica en qué posición está la empresa certificada respecto el resto de empresas catalanas certificadas en su sector. También indica si ha ganado o perdido posiciones respecto a años anteriores.

4. Posición sectorial

Indica en qué posición está la empresa certificada respecto el resto de empresas catalanas certificadas en su sector. También indica si ha ganado o perdido posiciones respecto años anteriores.

5. Recomendaciones

La certificadora introducirá recomendaciones generales para la mejora en cuestiones ESG para el próximo ejercicio de certificación.

Modelo

La Certificación ESG requiere de una estructura de dos capas con los siguientes elementos:

Agencia ESG Aequum

En la parte superior la Agencia ESG crea, desarrolla y actualiza los indicadores del Certificado de acuerdo a las características de la economía. La Agencia ESG también homologa a las compañías certificadoras y les proporciona un protocolo de certificación.

Certificadoras

En la capa inferior se sitúan las Certificadoras, que certifican a las empresas de acuerdo con el protocolo facilitado por la Agencia ESG.

Utilidad del Certificado ESG


Empresas

1

Las empresas necesitan financiación y tener éxito en la contratación pública

2

Una certificadora evaluará su grado de responsabilidad ESG

3

Esta certificadora estará homologada por la Agencia ESG Aequum

4

Las empresas podrán acceder a la financiación y a la contratación pública

1

Las empresas necesitan financiación
y tener éxito en la contratación pública

2

Una certificadora evaluará su grado de responsabilidad ESG

3

Esta certificadora estará homologada por la Agencia ESG Aequum

4

Las empresas podrán acceder a financiación y a la contratación pública


Inversores

1

Los inversores buscan empresas rentables, seguras y con impacto social positivo

2

La agencia ESG Aequum facilitará información a los inversores sobre el grado de responsabilidad ESG de las empresas

3

Con el tiempo se incorporará la responsabilidad ESG como elemento clave en la inversión

4

Los inversores colaborarán con el bien común de forma activa sin renunciar a la rentabilidad

1

Los inversores buscan empresas rentables, seguras y con impacto social positivo

2

La Agencia ESG Aequum facilitará información a los inversores sobre el grado de responsabilidad ESG de las empresas

3

Con el tiempo se incorporará la responsabilidad ESG como elemento clave en la inversión

4

Los inversores colaborarán con el bien común de forma activa sin renunciar a la rentabilidad


Administraciones públicas

1

Las administraciones públicas buscan sistemas prácticos para evaluar el cumplimiento de las cláusulas de responsabilidad

2

Éstas realizan una consulta con la Agencia ESG Aequum para valorar la inclusión de los criterios ESG en la contratación

3

Se diseñan contratos con cláusulas basadas en los indicadores del Certificado ESG Aequum

4

La contratación pública mejorará reduciendo los costes administrativos

1

Las administraciones públicas buscan sistemas prácticos para evaluar el cumplimiento de las cláusulas de responsabilidad

2

Éstas realizan una consulta con la Agencia ESG Aequum para valorar la inclusión de los criterios ESG en la contratación

3

Se diseñan contratos con cláusulas basadas en los indicadores del Certificado ESG Aequum

4

La contratación pública mejorará reduciendo los costes administrativos


Certificadoras

1

Las certificadoras quieren certificar con criterios ESG

2

La agencia ESG Aequum las homologará para que se convierta en una certificadora ESG

3

Las certificadoras ESG recogerán información de las empresas que se querían certificar

4

Las certificadoras darán el Certificado ESG homologado para la agencia ESG Aequum

1

Las certificadoras quieren certificar con criterios ESG

2

La Agencia ESG Aequum las homologará para que se convierta en una certificadora ESG

3

Las certificadoras ESG evaluarán a las empresas  que deseen obtener la  certificación ESG

4

Las certificadoras darán el Certificado ESG homologado por la Agencia ESG Aequum

Agencia ESG
C/Pallars 85 2-3
08018 Barcelona

info@esgaequum.com

Impulsado por

Promueve

Con la financiación de